El Mito es otro de los pájaros más pequeños del continente europeo (unos 14cm incluyendo la cola). Posee un cuerpo redondo y una cola muy alargada que le hacen ser una especie “única” con estas características, razón por la que es imposible su confusión. Ave tremendamente inquieta e hiperactiva, por lo que es bastante complicarlo verlo parado. La secuencia fotográfica que acompaña esta entrada fue realizada en escasos 10 segundos, por lo que puede hacerse una idea del comportamiento acróbata de este pequeño.
Es difícil verlo en solitario y siempre van en grupos numerosos. El grupo en verano es familiar, formado por los padres y las crías (de 10 a 12). En invierno suelen viajar en grupos mayores, cruzando de un árbol a otro de uno en uno o de dos en dos. Ave ruidosa por naturaleza, con un agudo canto y muy fino pero poco lucido.
Se alimenta de insectos y arañas diminutas que encuentra entre las ramitas y el follaje. También come algunas semillas y algún brote.
Debido a su reducido tamaño, los mitos, pierden pronto su calor corporal, por lo que en los inviernos fríos se refugian en los bosques y en grupos, pero aún así suelen morir muchos ejemplares en los inviernos de frío intenso.
Especie sedentaria, está con nosotros todo el año. Su distribución es extensa, habitando en todo el territorio europeo.
Los sexos son similares. Los adultos tienen la cabeza y las partes inferiores blancuzcas, matizados de rosa en la nuca, así como el vientre. Poseen una franja oscura desde el pico y por encima del ojo llega al manto. Alas y cola de color negruzco por lateral blanco. Poseen un anillo ocular anaranjado/rojizo. Pico diminuto. Los jóvenes son más cortos y menos rosados. En los jóvenes también es más pálido el anillo ocular.
Otra curiosidad de estos “pequeñajos” es la formación de su nido. La pareja empiezan su formación a finales de febrero en la “forgancha” de un arbusto o árbol. Para ello reúnen líquenes, ramillas, tela de araña y pelo para formar un nido ovalado y cerrado, con un agujero en la parte superior. Una vez terminada esta sólida estructura empieza a trabajar desde el interior, forrándolo de centenares de plumas. Otra curiosidad a destacar es la que una vez terminado el nido lo camuflan con telas de araña.
Es difícil verlo en solitario y siempre van en grupos numerosos. El grupo en verano es familiar, formado por los padres y las crías (de 10 a 12). En invierno suelen viajar en grupos mayores, cruzando de un árbol a otro de uno en uno o de dos en dos. Ave ruidosa por naturaleza, con un agudo canto y muy fino pero poco lucido.
Se alimenta de insectos y arañas diminutas que encuentra entre las ramitas y el follaje. También come algunas semillas y algún brote.
Debido a su reducido tamaño, los mitos, pierden pronto su calor corporal, por lo que en los inviernos fríos se refugian en los bosques y en grupos, pero aún así suelen morir muchos ejemplares en los inviernos de frío intenso.
Especie sedentaria, está con nosotros todo el año. Su distribución es extensa, habitando en todo el territorio europeo.
Los sexos son similares. Los adultos tienen la cabeza y las partes inferiores blancuzcas, matizados de rosa en la nuca, así como el vientre. Poseen una franja oscura desde el pico y por encima del ojo llega al manto. Alas y cola de color negruzco por lateral blanco. Poseen un anillo ocular anaranjado/rojizo. Pico diminuto. Los jóvenes son más cortos y menos rosados. En los jóvenes también es más pálido el anillo ocular.
Otra curiosidad de estos “pequeñajos” es la formación de su nido. La pareja empiezan su formación a finales de febrero en la “forgancha” de un arbusto o árbol. Para ello reúnen líquenes, ramillas, tela de araña y pelo para formar un nido ovalado y cerrado, con un agujero en la parte superior. Una vez terminada esta sólida estructura empieza a trabajar desde el interior, forrándolo de centenares de plumas. Otra curiosidad a destacar es la que una vez terminado el nido lo camuflan con telas de araña.