sábado, 7 de noviembre de 2009

Escuela hasta los 18 años?


Yo encontré un artículo interesante sobre la edad de escolarización obligatoria en España. La sociedad hoy día es más desarrollada con el crecimiento económico, y por lo tanto necesita gente más formada. Especialmente en los países desarrollados, quieren minimizar el porcentaje de jóvenes que dejan de estudiar cuando están de la edad de escolarización obligatoria. España tiene una tasa alta de más de 30%, mientras países como Francia tiene un 13%de abandonos. En España, la edad de escolarización obligatoria es 16 años. Según el artículo, Alemania, Bélgica, Holanda, y muchos otros países han aumentado la edad a 18.

Por lo tanto, Ángel Gabilondo, quien es el ministro de educación en España, habló sobre la posibilidad de aumentar la edad de 16 a los 18 años. Hay varios beneficios del aumento de la edad de escolarización obligatoria. La estadística muestra que un año más de escolarización aumenta 10% la riqueza que una persona obtiene en su vida. Hay mucho más oportunidades y más puertas abiertas con más educación en la sociedad hoy día.

Sin embargo, hay las cuestiones de libertad individual y derechos. Algunos dicen que los estudiantes que no quieren estar en escuela no van a aprender, y por lo tanto los años adicionales de educación obligatoria no tienen mucho efectos o beneficios. Otra pregunta es el punto hasta que la sociedad tiene derecho de decidir que una persona tiene que estar escolarizada hasta 18 años.

Los sindicatos de profesores y la enseñanza privada apoyan el aumento de la edad para razones obvias. Más estudiantes significa más plazas de profesores y más dinero para instituciones de enseñanza.

El artículo dice que había un gran retraso educativo en España por el franquismo. Por lo tanto en los finales de los años ochenta, la edad de escolarización obligatoria era 14 años, y se ha aumentado a 16 en los noventa. Gracias al retraso educativo por el franquismo, el porcentaje de abandonos en España es 31% mientras la medida en Europa es 15%.  

Estoy de acuerdo con Gabilondo y creo que España tiene que aumentar la edad de escolarización obligatoria. Es importante que averigüen los factores que expulsan a los jóvenes de la escuela. Más educación significa más opciones en la vida, y por lo tanto, hay más probabilidad de éxito. Muchos jóvenes toman decisiones en su juventud que se arrepienten años luego. Entonces, es necesario que el estado dé orientación y prevenga decisiones malas. En comparación al resto de Europa, España tiene que mejorar el sistema educativo y bajar la tasa de abandonos. Para mi, educación es algo que todos los jóvenes necesita, pero hay siempre la cuestión de libertad individual.

-Patricia Jo