sábado, 14 de noviembre de 2009

La Obsesión Con Crepúsculo



Los Estados Unidos no es el único país que ha sido aquejado con una obsesión con los vampiros y los no-muertos. En un artículo de El País, se habla de la epidemia literaria de novelas que tratan de estos seres misteriosos como la saga Crepúsculo y también de True Blood. Lo que es diferente con este renovado interés en la figura del vampiro es que se ha convertido de un personaje del horror y temor a alguien quien “es suave y delicado, elegante y con glamour.”

Hay discusión con respeto al éxito de novelas de este tipo. Los vampiros han sido los monstruos más duraderos en la cultura popular en parte por la imagen metafórica de estas criaturas, que utilizó Marx para explicar el capitalismo con el efecto de internacionalizar la idea del vampiro. Para explicar el éxito hoy en día con los jóvenes adultos, la autora Anne Rice dice que viene de un deseo para “conseguir el misterio, la protección y la sabiduría de hombres maduros.” Otros críticos creen que refleja más el neo-romanticismo de los jóvenes.

En mi clase de USP el miércoles, mis compañeros hablaron de otra compañera de la clase que había esperando en la cola por dos días para el evento el jueves para hacer publicidad para la nueva película de la saga Crepúsculo, que se llama Luna Nueva. No me obsesiona esta serie, pero tuve la oportunidad para asistir el evento el jueves con la prensa. Unas chicas lloraban porque no pudieron entrar en el evento. Había una sesión de pregunta y respuesta con los actores de la película—Taylor Lautner, Kristen Stewart y Robert Pattinson— y cada vez que Robert o Taylor abrieron la boca, creía que iba a hacerme sordo por los gritos de todas las chicas.

Los fanáticos españoles me hacen pensar en lo que hemos discutido de la literatura española (o la falta de ella) y también, por supuesto, la globalización. Todavía me sorprende el predominio aquí de la literatura, las películas y la música del mundo anglohablante. Me muestra lo fácil es para compartir la cultura en el mundo moderno y también que para tener mucho éxito en los Estados Unidos es casi para ser famoso en un nivel internacional.

El artículo se encuentra aquí: http://www.elpais.com/articulo/cultura/Acuestate/vampiro/elpepicul/20091111elpepicul_4/Tes

Kaitlin Smith