sábado, 14 de noviembre de 2009

Dos amenazas llegadas de América: La Tortuga de Florida y el Cangrejo rojo americano

Tortuga de Florida (Trachemys scripta)
Esta tortuga procede de Norteamérica y su introducción en el territorio europeo ha venido derivado por el abandono de ejemplares comercializados como mascotas. Al ser un galápago que se adapta muy bien a cualquier calidad del agua su aumento ha sido muy pronunciado, desplazando incluso a los galápagos autóctonos de sus hábitats naturales, produciéndose por este motivo un descenso de nuestras delicadas tortugas.
Cómo hemos dicho, las tortugas de Florida, toleran las aguas de poca calidad, incluso las contaminadas, turbias y esos lugares que nosotros consideraríamos como poco prometedoras. También se adaptan a vivir en lugares urbanos y zonas turísticas donde se alimentan incluso de desperdicios. Suele localizarse en charcas, lagos, estanques, canales y ríos de curso lento. Su distribución es difícil de determinar ya que vive en cualquier sitio donde han sido soltados o se han escapado. Suele pasar, los ejemplares usados como animales de compañía, sean abandonados al crecer demasiado para mantenerlos en los acuarios caseros.
Su caparazón puede llegar hasta los 30cm de largo y de forma ensanchada por la parte trasera. Siendo en los adultos de un color gris uniforme y distinguiéndose de los jóvenes por poseer unas marcas amarillentas. Los machos suelen ser de tamaño superior con la cola más larga y gruesa. Posee unas garras más alargadas que le ayudan en el apareo.
Su cabeza es muy llamativa, con unas listas amarillas en el cuello y con una mancha roja detrás de los ojos.
Además de los desperdicios humanos que hemos reseñado con anterioridad también se alimenta de invertebrados acuáticos, plantas y peces pequeños.
Es una buena nadadora, sus patas palmeadas y anchas le facilita el trabajo, haciéndole ser un ejemplar rápido en el medio acuático.
Estos preciosos galápagos americanos nadaban felizmente en una de las balsas de La Alfranca (Pastriz/Zaragoza). Tres preciosos ejemplares de considerable tamaño, las fotos más lejos de lo que hubiera deseado pero la maleza me privó de una mejor toma.

El Cangrejo rojo americano
Sí la Tortuga de Florida está haciendo disminuir a los galápagos autóctonos, el Cangrejo rojo americano está haciendo lo mismo con el Cangrejo de río común. No hace mucho tiempo atrás este crustáceo habitaba en la mayoría de los ríos aragoneses, pero la contaminación, el saqueo indiscriminado, las numerosas acometidas de los ríos para regadíos y la llegada de su enemigo americano le ha hecho descender de manera alarmante.
El cangrejo rojo ha invadido los tramos medios y bajos de nuestros ríos y representa, por lo tanto, una grave amenaza para la fauna autóctonas de las corrientes de agua y lagunas interiores.
Las fotos están tomadas en la orilla del río Ebro, en el llamado Soto del Rincón Falso.
AveAdivinanza: ¿de qué Gallipesques se trata? dentro de unos días se hará una entrada sobre este ave.